jueves, 19 de octubre de 2017




 ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD II

Estado de Resultados

 

Estado financiero que identifica el resultado de las operaciones a través de las cuentas nominales o temporales: ingresos, costos (si es empresa comercial o industrial) y gastos, cuyo objetivo es determinar la utilidad o pérdida de una entidad. Utilizando los datos de la hoja de trabajo de Monagre Corp., S.A., presentamos el ejemplo del Estado de Resultado

      

           MONAGRE CORP, S.A.

        ESTADO DE RESULTADOS

               Periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 20xO
                                       (en balboas)

INGRESOS
Nota
 
 
 
Ventas netas
 
 
133,982
Menos Costo de Venta
 
 
 
 
Inventario inicial
 
10,000
 
 
Más: Compras netas
 
83,625
 
 
Costo de la mercancía disponible para la venta
 
93,625
 
 
Menos: Inventario final
 
25,500
 
 
Costo de venta
 
 
68,125
 
Mareen de utilidad sobre venta
 
 
65,857
Menos Gastos
 
 
 
 
Beneficio de empleados
 
14,167
 
 
Depreciación
4
5,812
 
 
Provisión para cuentas incobrables
3
875
 
 
Otros castos (Anexo 1)
 
28,247
 
 
Total de gastos
 
 
49,102
 
Utilidad antes de.lSR
 
 
16,756
 
Impuesto sobre la renta 25%
 
 
4,189
 
Utilidad neta
 
 
12,567

 

MONAGRE CORP, S.A.
Anexo 1 Otros Gastos
Periodo del 1 de enero al31 de diciembre de 20xO (en balboas)
                                 (en balboas)
                                                                           Nota
1 Contribuciones sociales                                                                 
2,160
2 Reparaciones
2,550
3 Electricidad                                                                        
1,984
4 Teléfono                                                                                     
1,076
5 Útiles de oficina                                                                               
1,567
6 Gasolina y lubricantes                                                                      
2,500
7 Seguros                                                                                                                                                                             
6,000
8 Impuestos                                                                                        
9,000
9 Suministros                                                                                     
1,135
1 O Útiles de aseo                                                                   
275
11 Total de otros gastos                                                          
28,247

miércoles, 18 de octubre de 2017




PARA LOS ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD I

COSTO PROMEDIO PONDERADO

 

Método por el cual se valora el inventario mediante la obtención de un costo unitario promedio ponderado, que consiste en encontrar el valor del inventario de un mismo bien sicamente, pero adquirido en fechas y costos unitarios diferentes, a través de la operación matemática de dividir el total del costo entre las unidades en existencia. El mismo se determina siempre que la nueva adquisición baje o aumente el costo unitario existente. El costo promedio unitario solo variará (aumento o disminución) en el momento de una nueva adquisición o compra.

 

                             COSTO PROMEDIO
 
Fecha
 
 
Compras
 
 
Saldo
 
 
 
 
Unidades
Costo Unitario
Costo Total
Unidades
Costo Unitario
Costo Total
1-Sep-20xO
 
200
6.50
1,300.00
200
l.25
1,300.00
3-Sep-20xO
 
150
7.25
1,087.50
350
6.82143
2,387.50
9-Sep-20xO
 
180
7.10
1,278.00
530
6.91604
3,665.50
Total
 
530
 
3,66550
 
 
 
 
 
 
Ventas
 
Costo de Venta
 
 
Unidades
Precio Unitario
Venta
Unidades
Costo Unitario
Costo
 
 
vendidas
 
 
 
 
de venta
10-Sep-20xO
 
450
10.50
4,725.00
450
6.91604
3,112.22

 

 
Inventario Final
 
Unidad
Costo Unitario
Costo Total
80
6.91604
553.28

 

INVENTARIO DE MERCANCÍA. 251

 

Registro de Diario Sistema Perpetuo:

 

Fecha
Descripción
Ret.
Débito
Crédito
1-Sep-20xO
Inventario de mercancía 7%
 
1,300.00
 
 
Tesoro Nacional lTBMS
 
91.00
 
 
Banco
 
 
1,391.00
 
Para registrar la compra al contado
 
 
 
 
según factura 1309
 
 
 
3-Sep-20xO
Inventario de mercancía 7%
 
1,087.50
 
 
Tesoro Nacional lTBMS
 
76.13
 
 
Cuentas por pagar
 
 
1,163.63
 
Para registrar la compra al crédito
 
 
 
 
según factura 9013
 
 
 
9-Sep-20xO
Inventario de mercancía 7%
 
1,278.00
 
 
Tesoro Nacional lTBMS
 
89.46
 
 
Cuentas por pagar
 
 
1,367.46
 
Para registrar la compra al crédito
 
 
 
 
según factura 0508
 
 
 
10-Sep-20xO
Caja
 
5,055.75
 
 
Costo de venta
 
3,112."22
 
 
Inventario de mercancía 7%
 
 
3,112.22
 
Ventas gravadas 7%
 
 
4,725.00
 
Tesoro Nacional lTBMS
 
 
330.75
 
Para registrar ventas al contado
 
 
 
 
según factura 1580
 
 
 

 

 

Primero que entra, primero que sale (PEPS)

 

Este método se define como el: "Procedimiento para valorar los artículos del inventario final. Considera en primer lugar los precios pagados por los últimos productos comprados. En este método se supone que los primeros artículos que se compran, son los primeros que se venden."

 

En otras palabras, el método "Primero que Entra, Primero que Sale", reconocido como las siglas PEPS o en inglés FIFO (First in, first out), nos indica que para la valoración del inventario de mercancía se debe tomar en cuenta el costo de adquisición de la compra más antigua, hasta finalizar la existencia de la misma y así sucesivamente.


           MÉTODO PRIMERO QUE ENTRA, PRIMERO QUE SALE (PEPS O FIFO)
 
Detalle
 
Unidades
Costo Unitario
Monto
Ventas
 
450
B/.l0.50
B/.4,725.00
Menos: Costo de venta (Cálculo)
 
 
 
Fecha
Unidades
Costo Unitario
Costo Total
 
1-Sep-20xO
200
B/.6.50
BI. 1,300.00
 
3-Sep-20xO
150
7.25
1,087.50
 
9-Sep-20xO
100
7.10
710.00
 
Costo de venta
450
 
 
3,097.50
Margen de utilidad sobre venta
 
 
1,627.50
 
ANÁLISIS DEL INVENTARIO FINAL
 
Fechas
Unidades compradas
Costo Unitario
Unidades vendidas
Unidades disponibles
1-Sep-20xO
200
6.50
(200)
O
3-Sep-20xO
150
7.25
(150)
O
9-Sep-20xO
180
7.10
(100)
         80
Totales
530
 
(450)
80
 
 
 
 
 
 
Unidades
Costo Unitario
Costo Total
 
Inventario Final
80
7.10
568.00