Para los estudiantes de Administración de Empresas del Modulo de Contabilidad 311
Que entregaron sus trabajos; Pueden retirarlos en la Secretaria Administrativa, corregidos
a partir de mañana 27 de mayo de 2016.
Profesor Efraín Garrido
jueves, 26 de mayo de 2016
jueves, 12 de mayo de 2016
DILIGENCIA DE APERTURA
El artículo 7 del decreto ejecutivo No. 34
del 6 de abril de 1998 establece que los libros utilizados para los registros
de contabilidad deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar encuadernados
- Estar debidamente foliados de manera pre impresa
- Consignar en la primera página o folio, la persona titular y /o responsables, una Diligencia de Apertura con la siguiente información.
Como ejemplo que
se ha procedido con Diligencia de apertura del Libro Diario de la empresa ZAIDZAP,
S.A.
MULTAS
y SANCIONES
La Ley6 del
febrero de 2005, establece la norma por el incumplimiento de mantener
actualizado los registros de contabilidad.
Artículo 28. El artículo 754 del Código Fiscal queda así:
Artículo 754.
…..
La sanción por no tener registros de contabilidad al día,
corresponderá a una multa de 100 balboas (B/.100.00) a quinientos balboas
(B/.500.00) por cada mes de atraso. Se entiende que dichos registros deben
estar actualizados dentro de los sesenta (60) días siguientes al cierre de cada
mes.
viernes, 6 de mayo de 2016
CONTABILIDAD GENERAL
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Libro Auxiliar de Caja
– Egreso (Banco):
También conocido como diario egreso de caja y/o Libro de banco; es donde re
registran todas las salidas (desembolsos) de efectivo.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Libros Oficiales
Son Aquellos libros indispensables que según el
Artículo 2 del Decreto Ejecutivo No. 34 de 6 de abril de 1998, establece para
todo tipo de empresa.
- El Libro Diario
- El Libro Mayor
- El Libro de Registro de Actas
Libro Diario
Es un libro contable donde se recogen, día a
día o por resumen mensual, las transacciones económicas de una empresa. Se usa
para registrar las diferentes transacciones en forma cronológica por fecha de
cada evento o transacción.
Libro Mayor
Es un libro contable en el cual se identifican
en forma individual cada uno de los movimientos de débito y crédito de las
cuentas, sobre las transacciones registradas en el Libro Diario.
Relación e interpretación entre libro Diario y
El Mayor.
Cada libro de contabilidad debe estar identificado
en cada página con un folio secuencialmente y pre impreso. De esta forma se
puede interpretar la relación del libro Diario y Mayor a través de la columna
de referencia, que indica el número de página de cada una de las transacciones
anotadas.
Libro Diario
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
1-Feb-20x0
|
Banco
Nacional
|
2
|
10,000.00
|
|
|
Capital
en acciones
|
10
|
|
10,000.00
|
|
Para
registrar en el balance inicial
|
|
|
|
Libro Mayor
Banco Nacional
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Débito
|
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Crédito
|
1-Feb-20x0
|
|
2
|
10,000.00
|
|
|
|
|
Capital en Acción
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Débito
|
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Crédito
|
|
|
|
|
1-Feb-20x0
|
|
2
|
10,000.00
|
Libro de Registro de Actas: libro donde se
anotan todos los acuerdos tomados en cada una de las reuniones de accionistas,
partícipe, socios y directores; iniciándose con la Escritura de Constitución de
la Sociedad o Pacto Social; consignado:
La
fecha de la citación previa o renuncia a la misma. - Fecha y lugar donde se tomaron los acuerdos.
- Forma en que los participantes estuvieron en comunicación.
- Circunstancias que conduzcan al exacto conocimiento de lo acordado.
- Nombres de las personas que actuaron como presidente y secretario. (Artículo 71, 86 y 203 del código de comercio).Libro de Registro de Acciones, Accionistas o Cuotas de Participación Patrimonial o Social.: Libro de registro y control de las acciones, cuotas de participación patrimonial o social, en el mismo deberá expresar lo siguiente:
- Los demás título que emita la sociedad, su clase o naturaleza, condiciones o cantidad emitida.
Artículo 754: serán sancionados con multas de
cien balboas (B/.100.00) a quinientos balboas (B/.500.00) los contribuyentes
que no lleven libros de contabilidad ni registros de sus operaciones, no
practiquen inventario de sus haberes o no presenten estado de cuenta, estando
obligados a hacerlo.
Libros Auxiliares
Diarios Auxiliares o especiales: Son aquellos
diarios que separadamente llevan registros de las operaciones que representan
un volumen alto de actividades del negocio y que por lo general están en el
área de ventas o servicios, compras, ingresos y egresos de efectivo.
Libro Auxiliar de
Ventas al Crédito
Permite registrar todas las facturas de ventas
y/o servicios y el número de columnas depende de las exigencias del negocio.
Libro Auxiliar de Caja
– Ingresos:
Se anotarán todo efectivo recibido en concepto
de ventas o servicios al contado, abonos de los clientas y otros ingresos.
Caja Ingresos
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Cuentas
por Cobrar
|
Ventas
Contado
|
Otros
Ingresos
|
Tesoro
Nacional ITBMS
|
Caja
|
|
|
|
Crédito
|
Crédito
|
Crédito
|
Crédito
|
Crédito
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(1)
|
(2)
|
(3)
|
(4)
|
(5)
|
Caja Egreso
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Banco
|
Cuentas
por Pagar
|
Compras
|
Tesoro
Nacional ITBMS
|
General
|
|
|
|
Débito
|
Débito
|
Débito
|
Débito
|
Débito
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(1)
|
(2)
|
(3)
|
(4)
|
(5)
|
Mayores Auxiliares
Mayores Auxiliares de
Cuentas por cobrar:
Libro que consta de tres columnas con saldo
débito, donde se anotan las facturas de ventas o servicios a crédito de cada
cliente de la empresa.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1_Cliente:__________________________________________________________________________Dirección:
________________________________________________________________________
Fecha
|
Descripción
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
Saldo
Débito
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(1)
|
(2)
|
(3)
|
- Se anotan las ventas y/o servicios al crédito incluyendo al valor del ITBMS.
- Se anotan los valores recibidos de los clientes.
- Presenta el saldo del cliente actualizado.Mayor Auxiliar de Cuentas por Pagar:Libro que consta de tres columnas con saldo crédito, donde se anotan las facturas de compra y/o servicios a crédito de cada proveedor de la empresa. Se anota los pagos realizados para mantener el saldo actualizado.Libro Auxiliar de Gastos:Este libro se utilizará siempre y cuando los registros de cada uno de los gastos hayan sido anotados en una sola cuenta del mayor denominado gastos generales o administrativos, debe tener tres columnas máximo.Mayor Auxiliar Propiedades, Planta y Equipo:Este libro se utilizará para mantener el control de vida de cada uno de los bienes duraderos de la empresa, desde el momento de su adquisición hasta su eliminación o darle de baja.Registro de Contabilidad por Medios TecnológicosLos registros de contabilidad realizados por los medios electrónicos o tecnológicos deberán quedar, además, copiando en la película, microficha o en el disco u otro medio tecnológico adecuado, en forma nítida, integra, permanente y con absoluta fidelidad.
- A estos efectos, la tecnología de los equipos que se utilicen en los registros de contabilidad, deberán garantizar:
- La conservación del registro por el plazo que señale la ley.
- La recuperación del registro.
- Los procedimientos de verificación o prueba de los equipos utilizados.
- El uso del sistema de registro de contabilidad por los medios electrónico, computadoras o tecnológicos, deberán ser avalado por un Contador Público Autorizado, de conformidad con la Resolución N°201-909 de 24 de julio de 1996 expedida por la Dirección General de Ingresos, certificando en su parte inicial que seguirán las normas de contabilidad generalmente aceptadas en la República de Panamá.
- A estos efectos la persona titular de los registro, deberá conservar a disposición de la Dirección General de Ingresos, la documentación completa de los programas o aplicación y la certificación del Contador Público Autorizado.Interrelación de los Módulos con el Libro Mayor (Sistema de Contabilidad por Computadora)
- Módulo de Compras: se procesan las operaciones relacionadas con las adquisiciones al contado y al crédito. Este módulo se interrelaciona con los módulos de Banco, Compra e Inventarios y el Auxiliar de Cuentas por Cobra.
- Módulo de Ventas: se procesan las operaciones relacionadas con las ventas y/o servicios al contado y crédito y, se interrelaciona con los módulos de Banco, inventarios y el auxiliar de cuentas por cobrar.
- Módulo de Propiedades, Planta y Equipo: Control de la vida útil del activo fijo tangible a través de la depreciación y esta interrelacionado con el módulo de compras, Banco y el Auxiliar de cuentas por pagar.
- Módulo de Planilla: Control, laborar de los empleados (funcionarios) para el cálculo preparación y pago de los salarios, está interrelacionado con el Módulo de Banco.Contabilidad Actualizada y Refrendo
Para comprender ampliamente el concepto de
contabilidad actualizada y refrendo citamos el artículo 13 de la resolución
201-1990 de 21 de julio de 1998 que dicta así:
Que los registros contables están al
día cuando sus entradas están hechas mensualmente, los registros
indispensables, dentro de los sesenta (60) días siguientes al mes
correspondientes.- Por refrendo del Contador Público Autorizado, la confirmación que con su firma hace la persona que es reconocida como idónea, de conformidad con la ley 57 de 1978 t el decreto 26 de 1984, para hacer constar hechos, acto, transacciones o situaciones que están debidamente asentadas o registradas en los registros de contabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)