Comunicación Estratégica de Comunicación de Datos
Esa comunicación, para ser
efectiva, debe evolucionar con la organización: “La comunicación estratégica
aporta a las organizaciones un nuevo conocimiento, la transformación hacia una
comunicación organizacional, que hace énfasis en la capacidad de escuchar. Por
medio de esta metodología la función del comunicador organizacional evoluciona
y se transforma; se integra al proceso estratégico de acuerdo con el entorno,
se enfoca en la estrategia y se transforma para recuperar al ser humano, es
decir, ser más relacional que racional con el medio”. Las estrategias de
comunicación en este nuevo modelo aspiran a ofrecer al receptor elementos que
le faciliten la oportuna toma de decisiones.
Desde este enfoque, se
entiende la comunicación como un encuentro social y cultural, que convoca a los
actores en torno a problemáticas para el diseño de estrategias sobre las que se
trabaja a partir del reconocimiento de las problemáticas comunicacionales
existentes.
Así pues, el modelo de
comunicación estratégica debe aportar transformaciones en torno a problemáticas
en terreno, propiciando el encuentro entre la comunidad y sus costumbres, para
potencializar las capacidades de los actores como agentes del cambio.
Teniendo en cuenta lo
anterior, la comunicación se entiende como un instrumento de gestión al
servicio de la planeación estratégica de cualquier organización. Ya que a
través de una buena estrategia de comunicación se puede conseguir la creación
de una imagen atractiva que permita que los productos o servicios de la misma,
encuentren un espacio dentro de los diferentes modelos en el mercado que
aportan al cambio social.
En este sentido la
comunicación estratégica integrada a la planeación estratégica se convierte en
la herramienta más poderosa con la que cuenta una organización para expresar su
visión del mundo, es una oportunidad para describir aquellos temas que se
consideran claves, y presentar sus ideas como deben ser tratados y resueltos más
efectivamente, representa la promesa que la organización hace a la sociedad
civil acerca de lo que debe alcanzar.
Esta herramienta no solo
responde al entorno sino que también propone transformaciones que requieran la
mejora de ese entorno. Es necesario estudiar la organización como un todo,
considerarla de este modo equivale a explicar su carácter funcional.
En conclusión, la
comunicación estratégica es un componente trascendental a la hora de alcanzar
el éxito en los negocios y crear valor en las organizaciones. La meta es
aprovechar los recursos comunicativos, internos y externos de la organización,
para alcanzar los objetivos estratégicos propuestos.
Para lograr estos objetivos
se definen líneas de actuación sobre una base de relaciones entre la organización,
sus acciones, el entorno y los resultados obtenidos para estructurar y guiar la
estrategia a seguir desde los diferentes niveles de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario