martes, 18 de junio de 2019



 Técnica Ocular: 
verificación directa de la forma como los responsables del ente público desarrollan y documentan los procesos o procedimientos, todo con fines de saber que actividades de control desplegar. 

• Técnica Verbal: obtención de información debidamente documentada y soportada, por medio de diálogos con los funcionarios del ente público, o con personas relacionadas con el mismo, estas entrevistas pueden arrojar posibles errores en los procedimientos, lo cual puede ser clave para adelantar una investigación más exhaustiva.  

Técnica Escrita: registro de información que a juicio del auditor pueda ser importante dentro del proceso de auditoria al ente público. 

• Técnica Documental: obtención de información de medios escritos que permita el sustento de los análisis y conclusiones realizados por el auditor. Dichos datos se deben verificar para confirmar su veracidad y legalidad.

 • Técnica de Inspección Física: reconocimiento real sobre actividades desarrolladas en un lugar y fecha específicos, en el ente auditado. 
PARA LOS ESTUDIANTES DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE FRAUDES
COMPONENTEPRINCIPIOS
Gobierno y cultura del riesgo
  • Las directivas ejercen la supervisor del riesgo.
  • La empresa establece el gobierno y Modelo Operativo para consecución de la estrategia y objetivos.
  • Definición de los comportamientos organizacionales deseados.
  • Cumplimiento de la rendición de cuentas.
  • La organización atrae, capacita y mantiene personal con un alto conocimiento y experiencia de acuerdo a la estrategia y objetivos definidos.
Riesgo, estrategia y definición de objetivos
  • Consideración del riesgo y el contexto del negocio.
  • Definición del apetito de riesgo.
  • Evaluación de estrategias alternativas
  • Consideración del riesgo mientras se definen los objetivos del negocio
  • Definición de la variación aceptable en el rendimiento
Riesgo en la ejecución
  • Identificación del riesgo en la ejecución
  • Evaluación de la gravedad del riesgo
  • La organización prioriza los riesgo para determinar las respuestas a los mismos
  • Identificación y selección de las respuestas a los riesgos
  • Evaluación del riesgo en ejecución
  • Desarrollo de un portafolio de riesgos
Información, comunicación y reporte del riesgo
  • Uso de información relevante como soporte de la administración de riesgos
  • Uso de sistemas de información como soporte de la administración de riesgos
  • Uso de canales de información y comunicación como soporte de la administración de riesgos
  • Reporte del riesgo, cultura y rendimiento
Monitoreo del rendimiento de la administración del riesgo empresarial
  • La organización identifica y evalúa cambios internos o externos que pueden tener un impacto relevante en la estrategia y objetivos.
  • Monitoreo del rendimiento de la administración del riesgo empresarial