martes, 11 de febrero de 2020


PARA LOS ESTUDIANTES DE PRESUPUESTO OPERACIONAL Y FINANCIERO PARCIAL II

Un buen presupuesto de este tipo debe abarcar la más amplia gama de aspectos. Entre los tópicos que deben mostrarse en las partidas de tal presupuesto tenemos los siguientes:
  • Ingresos, los cuales a su vez se categorizan en ventas, negocios y servicios. Es predecir, los diversos elementos a partir de los cuales se generan entradas de capital a la empresa.
  • Costos de producción, es decir, todo lo que es necesario invertir para tener el producto final elaborado y a la venta.
  • Los gastos de funcionamiento, los cuales pueden incluir tópicos como alquileres, nómina, marketing.

 Las etapas del Presupuesto
o   Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los presupuestos: La dirección general, o la dirección estratégica, es la responsable de transmitir a cada área de actividad las instrucciones generales, para que éstas puedan diseñar sus planes, programas, y presupuestos; ello es debido a que las directrices fijadas a cada área de responsabilidad, o área de actividad, dependen de la planificación estratégica y de las políticas generales de la empresa fijadas a largo plazo.

o   Elaboración de planes, programas y presupuestos: A partir de las directrices recibidas, y ya aceptadas, cada responsable elaborará el presupuesto considerando las distintas acciones que deben emprender para poder cumplir los objetivos marcados. Sin embargo, conviene que al preparar los planes correspondientes a cada área de actividad, se planteen distintas alternativas que contemplen las posibles variaciones que puedan producirse en el comportamiento del entorno, o de las variables que vayan a configurar dichos planes.

o   Negociación de los presupuestos: La negociación es un proceso que va de abajo hacia arriba, en donde, a través de fases iterativas sucesivas, cada uno de los niveles jerárquicos consolida los distintos planes, programas y presupuestos aceptados en los niveles anteriores. 

o   Coordinación de los presupuestos: A través de este proceso se comprueba la coherencia de cada uno de los planes y programas, con el fin de introducir, si fuera necesario, las modificaciones necesarias y así alcanzar el adecuado equilibrio entre las distintas áreas. 

o   Aprobación de los presupuestos: La aprobación, por parte de la dirección general, de las previsiones que han ido realizando los distintos responsables supone evaluar los objetivos que pretende alcanzar la entidad a corto plazo, así como los resultados previstos en base de la actividad que se va a desarrollar. 
     
o   Seguimiento y actualización de los presupuestos: Una vez aprobado el presupuesto es necesario llevar a cabo un seguimiento o un control de la evolución de cada una de las variables que lo han configurado y proceder a compararlo con las previsiones. Este seguimiento permitirá corregir las situaciones y actuaciones desfavorables, y fijar las nuevas previsiones que pudieran derivarse del nuevo contexto.

Qué incluye el presupuesto operativo

      Ventas.
      Producción.
      Materia prima.
      Mano de obra.
      Gastos indirectos de producción.
·         Gastos de operación.

BENEFICIOS DE LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO
1. Es una herramienta útil para medir la eficiencia de los mandos medios a cargo al otorgarles responsabilidad tanto operativa como financiera.
2.  Facilita el control administrativo y obliga a realizar evaluaciones periódicas de la gestión empresarial.
3. Fomenta una estructura correcta determinando responsabilidad y autoridad de cada uno de los miembros de la organización.
4.  Ayuda al manejo financiero de la empresa.
5. Compromete a mantener un archivo de datos históricos controlables.
6. Permite conocer con anticipación los excedentes o faltantes de fondos y detectar cuándo es conveniente recurrir a la obtención de préstamos.
7. Es una herramienta idónea para el control de la posición de efectivo.
8. Motiva a la planeación y seguimiento oportuno de la situación de la empresa.

Desventajas de elaborar un PRESUPUESTO
Al basarse en proyecciones y estimaciones, corremos el riesgo de confiar en unos datos que posiblemente no sean correctos
En ocasiones no se tienen en cuenta imprevistos que pueden surgir
Hace falta tiempo para su realización e implementación si se quieren ser del todo fiables



No hay comentarios:

Publicar un comentario