PARA LOS ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
CONTABILIDAD INTERMEDIA C-10 ; C15
Estados
Financieros: Los estados financieros son aquellos
reportes de contabilidad que se preparan periódicamente (mensualmente,
trimestralmente, semestralmente o anuales) según las exigencias de la empresa,
por lo cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos de
efectivo y los cambios en el patrimonio en una fecha determinada.
La Normal
Internacional de Contabilidad N° 1 (NIC 1), indica que los estados financieros
deben elaborarse sobre la base de la acumulación o devengado, salvo en lo
relacionado con la información de los flujos de efectivos.
En el proceso de
cada periodo contable se presenta la preparación de la hoja de trabajo (si el
sistema de contabilidad es manual) lo cual nos brinda la información necesaria
para elaborar los estados financieros básicos.
Sobre la base
del artículo 95 del Código de Comercio, modificado por el artículo 19 de la Ley
N°.5 de 2 de julio de 1997, establece que los estados financieros básicos de
una entidad natural o jurídica son, Balance General, Estado de Resultado,
Estado de Patrimonio y Utilidades Retenidas, el Estado de Flujo de Efectivo y
las Notas, estados complementarios y otro material explicativo que forma parte
integral de los Estados Financieros.
Lo Relevante de
estos Estados Financieros es el uso que se le dé en la mayoría de los casos
para tomar decisiones o bien para informar a:
Inversionistas y/o dueños de
las acciones.
Acreedores Bancarios y
Comerciales.
Gobierno y entidades
reguladores.
Clientes.
Empleados o colaboradores.
Públicos en general.
La
responsabilidad de preparar los estados financieros recae en la administración
de la empresa quien le corresponde informar sobre el contenido de los mismos,
como también de las notas y/o información financiera complementaria que aclare
o explique integralmente la gestión del periodo que informar, lo cual
colaborará a:
Llevar a cabo su planificación.
Tomar decisiones justo a
tiempo.
Controlar las
responsabilidades.
Los objetivos de
los estados financieros es proporcionar la información útil para la tomad e
decisiones sobre la:
Situación económica de la
empresa.
Desempeño o resultado de la
empresa.
Cambios en la posición
financiera y estado de flujos de
efectivos de la empresa.
Los Estados Financieros se deben preparar sobre la base del sistema
contable devengado o acumulativo. Esta base reconoce las transacciones cuando
ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo),
así mismo se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los
Estados Financieros de los ejercicios con los cuales se relacionan. Además,
este sistema de registro contable proporciona información a los usuarios no
solo de las transacciones pasadas que suponen cobros o pagos de dinero, sino
también de las obligaciones de pago en
el futuro y de los recursos que se representan efectivo por cobrar en el
futuro.
El Decreto Ejecutivo N°34 de 6 de abril de 1998, establece para la
preparación de los estados financieros lo siguiente:
Artículo 18. Preparación de
los Estados Financieros Básicos
Aplicación de las normas y
principios de contabilidad generalmente aceptados y de uso en la República de
Panamá.
Refrendo de un Contador Público
Autorizado cuando el capital del comerciante sea mayor de cien mil balboas (B/.
100,000.00) o el volumen anual de ventas sea mayor de cincuenta mil balboas
(B/50,000.00)
Ser emitidos inclusive impresos
en papel, dentro de los 120 días siguientes a la fecha del cierre del periodo
fiscal.
Demostrar un balance general,
un estado de resultados, estado de patrimonio incluyendo los cambios de
utilidades retenidas y un estado de flujo de efectivo.
Mantenerlo a disposición de las
Autoridades competentes.
Estados de
Resultado: Estado financiero que identifica el
resultado de las operaciones a través de las cuentas nominales o temporales:
ingreso, costos (si es empresa comercial o industrial) y gastos, cuyo objetivo
es determinar la utilidad o pérdida de una entidad.
Balance
General: Estado financiero que permite conocer la
situación económica de una entidad natural o jurídica, cuyo objetivo es
expresar en términos monetarios los recursos o bienes (Activos), obligaciones o
deudas (Pasivo) y la inversión de los dueños, accionistas o socios
(Patrimonio), que incluye la inversión o aporte y el resultado acumulado de las
operaciones.
Las Normas
Internacional de Contabilidad N°1 (NIC 1), establece el procedimiento para
presentar la clasificación de cada elemento que los compone.
Activo:
Activos Corrientes
Activos No Corrientes
Pasivos
Pasivos Corrientes
Pasivos No Corrientes
Patrimonio:
Persona Natural, o bien
Persona Jurídica
El Balance General que también se conoce
como Balance de Situación se puede presentar en dos formas o modelos: estilo informe
vertical o estilo cuenta. El saldo del préstamo por pagar vence en tres (3)
años, o sea, en el año 20x0.
EMPRESA
INTERNACIONALES, S.A. |
ESTADO DE RESULTADOS |
Periodo del 01 de
enero al 31 de diciembre de 2015 |
| | | | | | | |
INGRESOS | | | | | | | |
| Ventas Netas | | | | | XXXXXX |
Menos Costo ventas | | | | | | |
| Inventario Inicial | | | | XXXX | |
| Mas: Compras Netas | | | | XXXX | |
| Costo de la Mercancia Disponible
para la venta | | XXXX | |
| Menos : Inventario Final | | | | XXXX | |
| Costo de Venta | | | | | XXXX |
| Margen de Utilidad sobre ventas | | | | XXXXXX |
Menos Gastos | | | | | XXXX | |
| Beneficio de Empleados | | | | XXXX | |
| Depreciación | | | | XXXX | |
| Provisión para cuentas incobrables | | | XXXX | |
| Contribuciones Sociales | | | | XXXX | |
| Reparaciones | | | | XXXX | |
| Electricidad | | | | | XXXX | |
| teléfono | | | | | XXXX | |
| Útles de oficina | | | | XXXX | |
| Gasolina y lubricantes | | | | XXXX | |
| Seguros | | | | | XXXX | |
| Impuestos | | | | | XXXX | |
| Suministros | | | | | XXXX | |
| Utiles de Aseo | | | | XXXX | |
| Total de gastos | | | | XXXX | |
| Utilidad antes de ISR | | | | XXXX | |
| Impuesto sobre la renta 25 % | | | XXXX | |
| Utilidad Neta | | | | XXXX | |