ESTUDIANTES : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I AÑO
CONTABILDAD GENARAL
PROFESOR: EFRAIN GARRIDO
Sociedades Anónimas
Competencias
generales
Instruir al estudiante en los conceptos generales y registros de
contabilidad básicos de las Sociedades Anónimas (S.A.) en la República de
Panamá, aspecto legal que regula las entidades jurídicas, la formación, el
pacto social, la temática de las acciones comunes y preferentes con y sin valor
nominal, el capital autorizado, acciones suscritas, acciones emitidas, capital
pagado en exceso, descuentos en ventas de acciones y pago de dividendos.
Naturaleza
Las Sociedades Anónimas son entes jurídicos que se constituyen por
ley cuando dos o más personas participan como copropietario de un negocio
empresa, con el fin de obtener beneficios por medio de ventas de bienes o
servicios. Estas personas suscriben un contrato o convenio conocido como
Escritura Constitutiva o Pacto Social; éste debe contener los términos de los
acuerdos con ciertos requisitos considerados en las regulaciones legales
vigentes del país.
Aspecto legal
El fundamento legal que
regula las sociedades anónimas en la República de Panamá es la ley 32 del 26 de
febrero de 1927. Esta ley está dividida en secciones que se detallan de la
siguiente manera.
- Primera sección………………………………………. De la Formación de la Sociedad.
- Segunda sección……………………………………...De las Facultades de la Sociedad Anónima.
- Tercera sección………………………………………..De las Acciones y del Capital.
- Cuarta sección………………………………………….De las Juntas de Accionistas.
- Quinta sección……………………………………….De la Junta Directiva.
- Sexta sección……………………………………………De los Dignatarios.
- Séptima sección………………………………………De la Ventana de Bienes y Derechos.
- Octava sección…………………………………….….De la Fusión con otras sociedades.
- Novena sección……………………………………….De la Disolución
- Décima sección……………………………………….De las Sociedades Anónimas Extranjeras.
- Undécima sección………………………………….Disposiciones Varias.
Pacto Social
También conocido como Escritura Pública de Constitución, es el
escritorio en donde dos o más personas suscriben los acuerdos y/o reglas para
establecer o crear una empresa bajo la normativa legal de cada país. Este
documento debe ser protocolizado ante un Notario Público y registrado en el
Registro Civil. Sección Mercantil.
Contenido del pacto social
- Los nombres y domicilios de cada uno de los suscriptores del pacto social.
- El nombre en la sociedad, que no será igual o parecido al de otra sociedad preexistente, de tal manera que se presente a confusión.
- El objeto u objetos generales de la sociedad.
- El monto del capital social y el número y valor nominal de las acciones en que se divide, y si la sociedad ha de emitir acciones sin valor nominal, las declaraciones mencionadas en el artículo 22 de la ley.
- Si hubiera acciones de varias clases, el número de cada clase, y las designaciones preferidas, privilegios y derechos de voto, o las restricciones o requisitos de las acciones de cada clase; o la estipulación de que dicha designación, preferencias, privilegios y derecho a voto, o las restricciones y otros requisitos podrán ser determinados por resolución de la mayoría de los directores.
- La cantidad de acciones que cada suscriptor del pacto social conviene en tomar.
- El domicilio de la sociedad y el nombre y domicilio de su agente en la República, que podrá ser una persona jurídica.
- La duración de la sociedad.
- El número de Directores que no serán menos de tres con especificaciones de sus nombres y direcciones.
- Cualquier otra cláusula lícita que los suscriptores hubieren convenido.
Conceptos Básicos
- Acciones: Certificado de aportación de capital establecido en el pacto social y representa la inversión de una sociedad anónima.
- Acciones Comunes: Son los certificados Básicos de aprobación de capital, por el cual su tenedor tiene el derecho al voto en las asambleas ordinarias y extraordinarias.
- Acciones Preferentes: Se caracteriza por el voto limitado, así como por el dividendo preferente y/o acumulativo, que debe pagarse con el privilegio de ser las primeras en liquidarse, que las acciones comunes.
- Acciones con Valor Nominal: Certificado de aportación cuyo monto está establecido en el pacto social e indicado en el certificado de acciones.
- Acciones sin valor Nominal: Representan las acciones cuyo valor no se ha establecido en el pacto social.
- Utilidades Retenidas: Ganancia acumulada y no distribuida a una fecha determinada.
Procedimientos de Contabilidad
- Capital Social Autorizado: Representa el número total de acciones que una empresa o corporación puede emitir, de acuerdo a lo establecido en el pacto social o acta constitutiva.
El valor máximo autorizado que una sociedad anónima puede emitir.
Ejemplo: La Empresa ZIADZAP, S.A., establece un capital de 1,000 acciones
comunes con valor nominal de B/. 200 cada una, el 3 de enero de 20x1, el
capital Social Autorizado sería de B/. 200 000.00
Fecha
|
Descripción
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
3-ene-20x1
|
Acciones
Comunes no emitidas
|
|
200,000.00
|
|
|
Capital social autorizado
|
|
|
200,000.00
|
|
Para registrar
1,000 acciones comunes
|
|
|
|
|
Con valor
nominal de B/.200.00 cada acción
|
|
|
|
- Acciones Suscritas: Parte de las acciones comprometidas a pagar por un socio o accionista, o sea, adquisición de acciones al crédito. Tomando el ejemplo de la empresa ZIADZAP, S.A., supongamos que el 8 de enero de 20x1, se suscriben 500 acciones.
Fecha
|
Descripción
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
8-ene-20x1
|
Suscripciones
por cobrar
|
|
100,000.00
|
|
|
Acciones
comunes suscritas
|
|
|
100,000.00
|
|
Para registrar
500 acciones comunes suscritas
|
|
|
|
|
A un valor
nominal de B/.200.00 c/u
|
|
|
|
- Pago total de las acciones Suscritas: El 31 de enero de 20x1 se recibe el pago de las acciones suscritas el 8 de enero de 20x1, el 1 de febrero se emiten las acciones suscritas y pagadas y el 2 de febrero se solicita el ajuste del capital social autorizado
Fecha
|
Descripción
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
31-ene-20x1
|
Banco
|
|
100,000.00
|
|
|
Suscripciones
por cobrar
|
|
|
100,000.00
|
|
Para registrar
el cobro de 500 acciones comunes
|
|
|
|
|
Suscrita a B/.
200.00 cada acción
|
|
|
|
Fecha
|
Descripción
|
Ref
|
Débito
|
Crédito
|
1-feb-20x1
|
Acciones
comunes suscritas
|
|
100,000.00
|
|
|
Capital en acciones
|
|
|
100,000.00
|
|
Para registrar
las acciones emitidas, suscritas
|
|
|
|
|
Y pagadas en
su totalidad
|
|
|
|
Fecha
|
Descripción
|
Ref
|
Débito
|
Crédito
|
2-feb-20x1
|
Capital social
Autorizado
|
|
100,000.00
|
|
|
Acciones comunes no emitidas
|
|
|
100,000.00
|
|
Para registrar
el ajuste del capital autorizado,
|
|
|
|
|
En la emisión
de las 500 acciones emitidas
|
|
|
|
Ejemplo de movimiento en las cuentas del libro mayor
Acciones Comunes no emitidas
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Débito
|
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Crédito
|
3-ene-20x1
|
|
|
200,000.00
|
2-feb-2x01
|
|
|
100,000.00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Capital Social Autorizado
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Débito
|
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Crédito
|
2-feb-2x01
|
|
|
100,000.00
|
3-ene-20x1
|
|
|
200,000.00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Suscripciones por cobrar
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Débito
|
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Crédito
|
8-ene-2x01
|
|
|
10,000.00
|
31-ene-2x01
|
|
|
200,000.00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Acciones Comunes Suscritas
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Débito
|
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Crédito
|
1-feb-2x01
|
|
|
100,000.00
|
8-ene-2x01
|
|
|
100,000.00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Banco
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Débito
|
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Crédito
|
||||
31-ene-2x01
|
|
|
100,000.00
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Suscripciones por cobrar
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Débito
|
Fecha
|
Detalle
|
Ref.
|
Crédito
|
|
|
|
|
1-feb-2x01
|
|
|
100,000.00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Capital Emitido: Representa el valor de las acciones totalmente pagadas y liberadas. Ejemplo: el 1 de mayo de 2x01, se recibe el importe de 200 acciones comunes con valor nominal de B/.200.00 cada una.
Fecha
|
Descripción
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
1-may-20x1
|
Banco
|
|
40,000.00
|
|
|
Capital en acciones
|
|
|
40,000.00
|
|
Para registrar
200 acciones emitidas y pagadas
|
|
|
|
|
a B/.200.00
cada una
|
|
|
|
Fecha
|
Descripción
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
4-may-20x1
|
Capital social
autorizado
|
|
40,000.00
|
|
|
Acciones
Comunes no emitidas
|
|
|
40,000.00
|
|
Para registrar
el ajuste de 200 acciones del
|
|
|
|
|
capital
autorizado
|
|
|
|
- Capital pagado en exceso: Nos indica cualquier excedente pagado sobre el valor par o nominal de las acciones. Ejemplo el 20 de agosto de 20x1 se vendieron 100 acciones de la ZIADZAP, S.A., a un costo de B/.225.00 cada uno y se ajustó el capital social autorizado el 23 de agosto de 20x1.
Fecha
|
Descripción
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
20-ago-20x1
|
Banco
|
|
22,500.00
|
|
|
Capital
en Acciones
|
|
|
20,000.00
|
|
Prima sobre
acciones comunes
|
|
|
2,500.00
|
|
Para registrar
el ajuste de 100 emitidas y pagadas a B/: 225 c/u
|
|
|
|
Fecha
|
Descripción
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
20-ago-20x1
|
Capital social
autorizado
|
|
20,000.00
|
|
|
Acciones
Comunes no emitidas
|
|
|
20,000.00
|
|
Para registrar
el ajuste de 100 acciones del
|
|
|
|
|
capital
autorizado
|
|
|
|
- Descuento en acciones: Nos indica el valor pagado por debajo del valor par o nominal de las acciones, Ejemplo: el 3 de enero de 20x1 se vendieron 100 acciones de la empresa ZIADZAP, S.A., a un costo B/:180.00 cada uno y el 5 de enero de 20x1, se ajustó el capital social autorizado.
Fecha
|
Descripción
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
3-ene-20x1
|
Banco
|
|
18,000.00
|
|
|
Descuento
sobre Acciones Comunes
|
|
2,000.00
|
|
|
Capital
en acciones
|
|
|
20,000.00
|
|
Para registrar
100 acciones emitidas y pagadas a B/.180 cada uno
|
|
|
|
Fecha
|
Descripción
|
Ref.
|
Débito
|
Crédito
|
5-ene-20x1
|
Capital social
autorizado
|
|
20,000.00
|
|
|
Acciones
Comunes no emitidas
|
|
|
20,000.00
|
|
Para registrar el ajuste de 100
acciones
|
|
|
|
|
Del capital autorizado
|
|
|
|
- Dividendos: Beneficio que reciben los accionistas, producto de las utilidades del ente económico o empresa. Estos dividendos deben de cumplir con lo siguiente
- Fecha de la declaración: representa la fecha en que la junta de acciones o directiva declara la distribución parcial o total de las utilidades retenidas o acumuladas. Sobre esta declaración se debe registrar el pasivo corriente correspondiente a las utilidades que distribuir.
- Fecha de registro: Nos indica que los accionistas que a una determinada fecha han suscrito y emitido los certificados de aportación, serán los únicos que recibirán los beneficios de los dividendos declarados.
- Fecha de pago: fecha en la que se hace efectivo el pago de los dividendos a las acciones emitidas. Al aplicar el pago de los dividendos a los accionistas, se deberán tomar en cuenta el impuesto sobre dividendo, el correspondiente al 10 % de las utilidades declaradas que distribuir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario