viernes, 24 de abril de 2020



PARA LOS ESTUDIANTES DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
  • El material del primer y segundo modulo se les remitirá a la plataforma.
  • Las actividades hasta el 15 de mayo serán del primer y segundo modulo.
  • Les enviare el código de acceso a la plataforma el lunes 27 de abril. 


Módulo 1.- Importancia y características de la pericia contable.
1         Normas reglamentarias de la pericia judicial.
2         La ética en el examen pericial.
2.1     Código de ética profesional y cultivo de valores..
2.2     El carácter científico del peritaje contable. 
     3.    Estructura del Informe Pericial.
Módulo 2.- Metodología de la investigación científica.
1       Planificación, Identificación y sistematización del problema.
2       Evidencias y muestreo.
2.1     Fuentes directas o procesos contables.
2.2     Fuentes indirectas
3.     Técnicas y procedimientos de contables de recolección de datos.
3.1     Tipo de investigación del hecho controvertido
3.2     Descripción de los instrumentos  
3.3     Validez de las pruebas 
3.4     Procedimientos
4.     Definición de las variables o rubros a peritar
5.     Marco de referencia objeto de la pericia
6.     Alcances y limitaciones
7.     Análisis de los hechos o resultados
8.     Discusión y presentación de los hechos.
Módulo 3.- Lectura y análisis de los expedientes y evidencias
     1   Planificación de los hechos      2   Proceso pericial contable
            2.1  Programa del peritaje
2.2  Elaboración de papeles de trabajo de acuerdo a los rubros a peritar
 2.3  Ejecución de la pericia contable aplicando técnicas y procedimientos de peritaje.
     3.   Elaboración y estructura del informe pericial contable. 
Módulo 4.- Aplicación de Técnicas y Procedimientos de Peritaje.
1         Expedientes judiciales en lo laboral y financiero.
2         Cálculo de intereses, determinación de adeudos laborales, deudas de suma de dinero. 
3         Hechos controvertidos contables en un proceso penal.
Módulo 5.- Casos de hechos controvertidos contables y problemas
éticos.
1                   Sentencias en la Corte Suprema de Justicia sobre hechos
contables.
2                   Implicaciones éticas del campo contable.    
3                   Fraude en personas jurídicas
3.1       Defraudaciones
3.2       Desfalco
3.3       Delito contra el patrimonio
4.       Lavado de activos o de dinero
5.       Problemas éticos en la realización de informes periciales. 


VII.- METODOLOGIA 


 Se utilizarán diferentes técnicas como talleres individuales y grupales, investigaciones, estudio de casos, exposición dialogada, plenaria, mesas de discusión, presentaciones orales, debates, conferencias, paneles, simulaciones de clases.

Como también se utilizan las  técnicas metodológicas expositivas, investigación, seminarios, discusiones dirigidas, talleres, mesas redondas, discusiones grupales, laboratorios de simulación de casos, laboratorios en el área de diseño, estructuras de archivos, de codificación de cuentas por proceso de datos,  prácticas combinando las teorías y el uso de laboratorios en temas de sistemas de contabilidad automatizada

No hay comentarios:

Publicar un comentario