PARA LOS ESTUDIANTES DEL MODULO DE CONTABILIDAD 311
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El trabajo en un resumen de los temas máximo una hoja por cada tema y enfocado a la contabilidad en la administración de los negocios.
viernes, 29 de abril de 2016
PARA LOS ESTUDIANTES DEL
MODULO DE CONTABILIDAD 311
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROFFESOR: EFRAIN GARRIDO
FECHA DE PRESENTACION:
VIERNES 13 DE MAYO DE 2016
ENTREGARLO EN EL CRU-PANAMÁ
OESTE SECRETARIA ADMINISTRATIVA
PRESENTAR TRABAJO ESCRITO DE
LOS TEMAS SEÑALADOS:
- Reingeniería
- Calidad total
- Benchmarking
- Otusorcing
- Normas ISO 9000
- ClientingEstos trabajos deben enfocarse en el desempeño contable en la administración de empresas competitivas.Presentación debe contener:Hoja de presentaciónIntroducciónContenidoConclusionesBibliografía
martes, 26 de abril de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
jueves, 21 de abril de 2016
PARA ESTUDIANTES DEL C-15
PROFESOR: EFRAÍN GARRIDO
Los casos de Madoff y Stanford,:
Sin tener información acerca de si son comparables entre sí, han conmovido profundamente a nuestra sociedad. La verdad es que cuesta mucho entender la psicología de las personas que construyen instituciones financieras de gran alcance con el objeto de luego engañar a sus depositantes. Si tienen el talento y el empuje empresarial para captar tantos millones de dólares en depósitos, no se entiende cómo no se percatan anticipadamente de las consecuencias personales y de los dramas familiares que se generarán para sus depositantes por sus faltas y por manejar los fondos de manera distinta a la acordada. Es difícil entender cómo estos presuntos estafadores de alto nivel no se dan cuenta que es mucho más rentable ser honestos que tramposos. No es fácil entender cómo con esa refinada imaginación el estafador financiero no se da cuenta que al final la estafa se le descubrirá y se arriesga a vivir los últimos años de su vida en una cárcel y detestado por la humanidad, que vivir al estilo de Warren Buffet, admirado por muchos.
Los casos de ADELAG y FOTOKINA. Estas compañías fueron acusadas por quiebras fraudulentas y las mismas han afectado gravemente a sus acreedores, principalmente la Banca local y por ende los cuentahabientes de los mismos. Como ha ocurrido en casos en Panamá muchos de estos fraudes.
El descubrimiento de un fraude por 50 millones de dólares con el sistema de las pirámides, realizado por Bernard Madoff, llevó al periodista Ron Edmons, de AP, a hacer una lista de los 10 mega fraudes en el sector financiero, en la cual el cometido en el Banco Intercontinental (Baninter) ocupa el séptimo lugar.
Madoff fue detenido por el fraude de 50 millones.
El escándalo de WorldCom siguió al de Enron, el segundo operador estadounidense en telecomunicaciones y el primer operador mundial de servicios de Internet. La cifra de negocios de la empresa se elevó durante el año 2000 a 35 mil millones de dólares. En momentos en que se colocó al abrigo del capítulo 11 de la Constitución de Estados Unidos, WorldCom tenía 41 mil millones de dólares de deuda. WorldCom empleaba 85 mil asalariados y contaba con 20 millones de abonados en 65 países. Como Enron, era una estrella, símbolo de los eufóricos Estados Unidos de fines de los años 90.
El fundador de esta empresa, Bernard Ebbers, había sido, como su colega de Enron, Kenneth Lay, la figurita de los medios y de los diarios financieros. En una decena de años, WorldCom se convirtió de pequeña estrella naciente en un imperio estelar que amenazaba al histórico gigante de las telecomunicaciones ATT. Entre 1998 y 1999, las acciones de WorldCom en la Bolsa se multiplicaron por seis. Como en el caso de Enron, igualmente dura y fulgurante fue su caída. Entre el 1 de enero de 2002 y la declaración de quiebra el 21 de julio de ese año, las acciones de WorldCom perdieron 99.38% de sus valores. Y como Enron, WorldCom trucó sistemáticamente sus cuentas.
A raíz de la revelación de la escandalosa falsificación de utilidades, WorldCom destituyó al funcionario jefe en asuntos financieros de la empresa, Sullivan quien había hecho notables contribuciones a la transformación de una poco conocida sociedad de segunda categoría del pasado en una gigante empresa internacional como la WorldCom, La Junta Directiva de WorldCom señaló que Sullivan había actuado sin autorización para poner el costo de operación como "gastos destinados al mantenimiendo de las redes básicas" en las cuentas de inversiones de capital y por medio de esto ayudar a la empresa a ocultar el costo y exagerar las utilidades, logrando con éxito convertir las enormes pérdidas en altas rentas.
martes, 19 de abril de 2016
Empresa Internacional S.A. | ||||||
Hoja de Trabajo | ||||||
Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2015 | ||||||
Balance de Prueba | AJUSTES | Balance Ajustado | ||||
Nombre de la cuenta | Debito | Crédito | Débito | Crédito | Débito | Credito |
Banco General | 9580.00 | |||||
Cuentas Por Cobrar | 9950.00 | |||||
Inventarios de Mercancia | 10000.00 | |||||
Inventario de Suministros | 3150.00 | |||||
Seguro Prepagados | 9000.00 | |||||
Impuestos Prepagados | 12000.00 | |||||
Equipo Rodante | 14000.00 | |||||
Equipo de Oficina | 15000.00 | |||||
Mobiliario de Oficina | 8700.00 | |||||
Cuentas por Pagar | 15947.00 | |||||
Impuestos por Pagar | 2500.00 | |||||
Tesoro nacional ITBMS | 2965.00 | |||||
Cuota Obrero Patronal por Pagar | 890.00 | |||||
Prestamos Por Pagar | 25000.00 | |||||
Capital en Acciones | 20000.00 | |||||
Ventas Gravadas | 133982.45 | |||||
Compras Gravadas | 83625.00 | |||||
Salarios | 12500.00 | |||||
Decimo tercer mes | 1667.00 | |||||
Contribuciones Sociales | 2160.45 | |||||
Reparaciones | 2550.00 | |||||
Utiles de oficina | 1567.00 | |||||
Teléfono | 1984.00 | |||||
Electricidad | 1076.00 | |||||
Gasolina y Lubricantes | 275.00 | |||||
Útiles de aseo | 2500.00 | |||||
TOTAL | 201284.45 | 201284.45 | ||||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)