Inventario de Mercancía
Estudiaremos el concepto, los sistemas de Registros
Contables y los Métodos de valoración de la mercancía adquirida para
venta, con el fin de determinar el costo de la mercancía vendida y el valor del
inventario final de cada periodo contable.
CONTROL
INTERNO
Poseídos
para ser vendidos en el curso normal de la operación.- En proceso de producción con vistas a esa venta; o
- En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
El Artículo 62 del Decreto Ejecutivo 170 de 27 de
octubre de 1993 lo define como:
Los
productos que un negocio posee para la venta en curso ordinario de sus
operaciones,- Los productos en la etapa de manufactura, y
- Los productos o materia que directa o indirectamente serán utilizados en producción de mercancía para la venta.
también se define como:
“Mercancía adquirida o producida para la venta dentro
del curso de las operaciones regulares de un negocio. Las mercancías con las
cuales negocia una empresa”.
Sobre la base de la NIC2, la misma desarrolla el
tratamiento contable de los inventarios para determinar razonablemente el costo
que deben conocerse en aquellos activos que generaran ingresos, producto de su
venta. Los cosos son medidos al valor histórico o bien al valor neto
realizable.
SISTEMAS
DE REGISTROS DE LOS INVENTARIOS
Sistema mediante el cual se define la forma de anotar
(registrar) las transacciones de las adquisiciones de los bienes (mercancía)
disponible para la y los bienes vendidos en los medios de registros (libros,
manuales o magnéticos) de contabilidad. Estas formas son:
- Sistema Físico o Periódico, o
- Sistema Perpetuo
Sistema de inventario
físico o periódico
El uso de este
sistema, es cuando las empresas no mantienen un control de la mercancía
disponible para la venta, lo que obliga a practicar un recuento físico en cada
periodo de operaciones comerciales y aplica los costos unitarios para
determinar el valor del inventario final
y el costo de los artículos vendidos.
Este sistema debe reconocer una cuenta contable
denominada (Compras) debidamente identificadas en el codificador de cuenta o
catálogo de cuenta contable, dependiendo de su naturaleza, relacionada con el
impuesto sobre la transferencia de bienes muebles y prestaciones de servicios (ITBMS);
así como también la mercancía adquirida para la venta localmente o importada.
Ejemplo de compras: el 13 de septiembre de 20x0 la
empresa Paz, S.A. compró al crédito 500 pares de calzados para la venta a
B/.20.00 c/u, según factura No. 1309 de la empresa Díaz, S.A. El registro de la
adquisición sería:
Ejemplo de Ventas: El 15 de septiembre de 20x0, se
vendió a Madera S.A. 140 pares de calzados a B/.30.00 c/u al contado, según
factura N°496.
Sistema de Inventario perpetuo
“Este sistema se utiliza para mantener saldos
actualizados de la cuenta inventario de mercancía y el costo de las mercancías
vendidas”
Sistema para registrar las adquisiciones (compras) y
salidas (ventas) de mercancía de una forma continua y ordenada, lo que permite
mantener actualizado el saldo de la cuenta de inventario de mercancía, así como
el costo de la mercancía vendida (costo de venta).
Objetivo del sistema de Inventario Perpetuo
- Proporcionar un mejor control de las compras
- Da responsabilidad al encargado del almacén de depósito
- Mantiene actualizado los costos
- Permite la realización de los ajustes necesarios
La Norma Internacional de Contabilidad N°2 (NIC2),
establece los métodos de aplicación en la determinación del costo de la
mercancía, reconociéndose el método. Primero que entra, Primero que sale
(PEPS), siglas en ingles FIFO y el costo promedio.
Caso de Estudio
- El 1 de sept. De 20x0 se compraron a Centro Comercial, S.A. según factura 1309, 200 cajas de detergentes a B/6.50 c/u más el ITBMS al contado, cheque 223.
- El 3 de septiembre de 20x0 se compraron a Distribuidores S.A. según fact. 9013,150 cajas de detergentes a B/7.25 c/u más el ITBMS al crédito.
- El 9 de sept. De 20x0 se compraron a Agencia K, S.A. según fact. 0508,180 cajas de detergentes a B/7.10 c/u más el ITBMS al crédito.
- El 10 de sep. De 20x0 se vendieron 450 cajas de detergentes al contado según fact. 1580 a B/10.50 c/u más el ITBMS.
Según el método de valoración se solicita determinar
el costo de la mercancía vendida, el valor del inventario final y el margen de
utilidad.
Costo Promedio ponderado
Método por el cual se valora el inventario mediante la
obtención de un costo unitario promedio ponderado, que consiste en encontrar el
valor del inventario de un mismo bien físicamente, pero adquirido en fechas y
costos unitarios diferentes, a través de las operaciones matemáticas de dividir
el total del costo entre las unidades en existencias. El mismo se determina
siempre que la nueva adquisición baje o aumente el costo unitario existente. El
costo promedio unitario solo variará (aumenta o disminuye) en el momento de una
nueva adquisición o compra.
Costo Promedio
Registro de Diario Sistema Perpetuo
No hay comentarios:
Publicar un comentario