jueves, 29 de septiembre de 2016



PARA LOS ESTUDIANTES:
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL FRAUDE

Errores Intencionales

Todo aquello que puede ocurrir no intencionalmente puede intentarse deliberadamente.

Es necesario agregar que el término errores intencionales, se interpretan          como irregularidades, lo que lleva a decir que en tal caso se está ante la premeditación, lo intencional o deliberado.

Los registros contables pueden ser intencionalmente falseados por: omisión deliberada de un asiento; entrada de un asiento impropio; un cálculo inadecuado o un pase indebido.  Igualmente, documentos sobre los cuales están basados los registros contables sometidos a manipulaciones de instrumentos originales o legítimos suelen ser destruidos; utilización de documentos ficticios o siendo genuinos u originales, alterados y usados nuevamente. En esta clase de errores son increíbles aquellos que tienen por finalidad presentar erróneamente los estados financieros, persiguiendo propósitos engañosos,  como el pretender un hecho de convivencia administrativa o gerencial, mediante la utilización de cambios contables.

Las irregularidades por su condición intencional,  son de carácter engañoso,  pero no implican necesariamente una pérdida inmediata de activos.

En algunos casos los ejecutivos u otros empleados,  en interés de esconder su incompetencia o negligencia, recurren a hechos como el presentar deliberadamente una falsa posición financiera o el estado de resultado de operaciones, aspectos estos que se designan como tergiversaciones deliberadas.

Las tergiversaciones suelen llevarse a cabo de varias formas: incluyendo aumentos indebidos de ingresos a caja o ventas,  disminuciones impropias de devoluciones en ventas, y descubiertos en compras o falsas relaciones de inventarios físicos, etc.

Delitos punibles

Tergiversaciones.  Generalmente las tergiversaciones consisten en la deliberada falsa presentación de la situación financiera o de los resultados de operaciones.

Una persona con acceso a los estados financieros puede falsear cantidades o clasificaciones importantes.  Esto implica, que pueden estar involucrados aquellos empleados relacionados directa o indirectamente con el análisis de las operaciones y con el desarrollo de cálculos u otros aspectos sobre los cuales se fundamenten los estados financieros.

Tampoco deben excluirse de este evento los funcionarios y supervisores inmediatos con posiciones que puedan dominar las actividades del personal subordinado. Además debe agregarse que estos funcionarios o supervisores pueden estar fuera del alcance del control interno, como ordinariamente suele suceder.

Como se desprende, esta clase de irregularidades no requiere de mayor esfuerzo para su encubrimiento.  El control eficaz a desplegar sobre ella,  es la auditoría independiente; cualquier programa de auditoría debe incluir por lo menos un mínimo de pruebas para descubrir la existencia de esta clase de tergiversaciones.


Terminador: Entendimiento de control interno en la revisión a los estados financieros
 

                      
 
 
 

Proceso alternativo: -Iniciación de transacciones
-Proceso de transacciones
-Registro contable, documento, respaldo.
Información E/F
-Comunicaciones E/F

Rectángulo redondeado: Información y comunicaciónTerminador: PlaneaciónRectángulo redondeado: Manera como el sistema de información respalda clases significativas de transacciones de la entidad                                                                                                                                    
 
 
 

 
 
 
 

Terminador: Consulta de la gerencia                                                                                                                 

Terminador: (*)= Esta calificación requiere la consideración de asuntos subjetivos y un juicio de alto nivel profesional por parte del auditor
Proceso alternativo: Identificar
Errores/irregularidades
Potenciales
Factores que afectan el riesgo de errores e irregularidades
Procedimientos sustantivos
 
 
 
 






 




 

                       

 

 

 

 

  
Malversaciones. Las irregularidades o faltas que produzca una perdida inmediata de activos suelen denominarse malversaciones o apropiación de activos, la cuales son llevadas a cabo mediante procedimientos denominados interpretaciones, sustracciones o desviaciones.

Interpretaciones. Consisten en malversación de activos antes de que éstos sean registrados.

Sustracciones.  Son malversaciones de activos registrados, efectuados por no depositar los valores o bienes o haciendo que éstos no se encuentren disponibles para su correspondiente uso o realizando desembolsos falsos.

Desviaciones. Son también malversaciones de activos registrados, llevadas a cabo mediante falsos abonos o convirtiendo desembolsos propios o verdaderos en ficticios.

Las irregularidades o cualquiera de sus diversas denominaciones en que pueden incurrir, así el sistema de control interno sea debidamente adecuado y pretenda hacerlas imposibles. Una deliberada desviación de un sistema de control es siempre factible;  controles debidamente planeados y estructurados pueden ser superados o pasados por alto, procedimientos cambiados sin la debida autorización o su cumplimiento falseado.  Estos conceptos conllevan a que no se debe confiar solamente en una descripción de los controles que presuntamente están en vigor, sino que se debe ir más allá de esta concepción, para determinar o fijar los sistemas y procedimientos actuales o requeridos, antes de dictaminar sobre su efectividad en la prevención de errores e irregularidades.

Colusión. Una de las formas delictivas que vulnera un sistema de control interno es la colusión. Consiste en que las irregularidades son efectuadas mediante el acuerdo de dos o más personas.

De esta manera, pocos, si hay algunos, son los sistemas de control interno capaces de prevenir este modo de delinquir, especialmente cuando se recurre al uso de la astucia y habilidad. No obstante, en su estructuración e implementación, los sistemas de control interno deben considerar al máximo esta situación, incluyendo las medidas suficientes en prevención o defectación de esta modalidad delictiva.

Perpetración. Es el acto de cometer irregularidades, descartando cualquier oportunidad de encubrimiento.

Las técnicas o requisitos previos para llevar a cabo la perpetración varían según las clases de anomalías.

Encubrimiento. Son las medidas y acciones tomadas con el objeto de prevenir que las rutinas ordinarias puedan causar el oportuno descubrimiento de las irregularidades.

Desfalcos no encubiertos. Son aquellos que resultan en un faltante abierto de activos, debido a que no son tomadas las medidas para conciliar la responsabilidad de rendir cuenta según los libros con los activos fijos verdaderamente disponibles.

Los desfalcos no encubiertos ocurren si el sistema de control interno omite procedimientos fundamentales, o si los funcionarios o empleados encargados de su ejecución son incompetentes o no lo suficientemente independientes. El descubrimiento de esta clase de faltas es un objetivo de la comprobación de saldos.

Encubrimiento temporal. Es cualquier acción o medida tomada para prevenir que se descubra que la responsabilidad de rendir cuenta acorde con los libros, sobrepase los activos disponibles del momento.

En otros términos, se pretende establecer una aparente concordancia entre los libros contables y el activo físico, cuando en realidad no existe esa correspondencia. De esta manera, se puede llegar a manipular una conciliación bancaria para que aparente reflejar el saldo según los libros; los totales de un informe de caja menor, pueden ser falseados

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario