PARA LOS ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD INTERMEDIA
Estado de Flujos de Efectivo
Sobre la base de la Norma Internacional de
Contabilidad N° 7(NIC-7), este reporte suministra información sobre los cambios
históricos en el efectivo y sus equivalentes de una entidad. Los conceptos que se aplican a este estado
financiero son los siguientes:
Efectivo:
Compuesto por Efectivo en caja y depósitos a la vista (Banco)- Equivalente de efectivo: Inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y que están sujetas a un riesgo no significativo de cambios en su valor.
- Flujos de efectivo: Entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo.
El estado de flujos de
efectivo tiene el propósito de permitir a los inversionistas, financistas,
acreedores y usuarios en general a evaluar lo siguiente:
Los cambios en los activos netos- La estructura financiera de la entidad
- La habilidad de la entidad para generar los flujos de efectivo y el momento en que se generan
- La forma en que se utilizan los fondos y el momento de dicha utilización
- Mejor de comparación con el valor presente de los futuros flujos de efectivo de diferentes empresas
- Mejora la comparación del desempeño operacional
- Verifica la exactitud de los eventos pasados relacionados con los flujos de efectivo futuros
El estado de flujos de
efectivo está compuesto por tres (3) tipos de actividades:
Flujos de efectivo por actividades de
operaciones. Se incluye el resultado de las operaciones de la entidad (Utilidad
neta o Pérdida) y para conciliar ese resultado se le suman aquellos cargos o
gastos que no forman parte de desembolso en efectivo, como son: reservas y/o
depreciaciones. Además, se incluyen los
cambios relacionados a los aumentos y disminuciones de las operaciones corrientes
de los activos y pasivos. Los modelos de presentación de los flujos de efectivo
por actividades de operación son el Directo y el Indirecto.- Directo: Se revelan las clases significativas de entradas y pagos brutos en efectivo, o equivalentes en efectivo; la información acerca de las clases significativas de entradas brutas de efectivo y pagos brutos de efectivo pueden obtenerse de:
- Los registros contables de la empresa, o Ajustando las ventas, costos de ventas y otras partidas en el estado de resultado por:
- Otras partidas no monetarias, y
- Otras partidas para las cuales los efectos en efectivo se relacionan con flujos de efectivo de inversión o financiamiento.
Flujos
de Efectivo en Actividades de Operaciones
Método
Directo
Cobro
de clientes
|
x
|
Pago
a proveedores y empleados
|
-x
|
Efectivo
generado por las operaciones
|
x
|
Intereses
pagados
|
-x
|
Impuesto
sobre pagados por las ganancias
|
-x
|
Flujos
netos de efectivo en actividades de operación
|
x
|
- Indirecto: La utilidad o pérdida neta se ajusta con:
- Cualquier diferido o acumulados de entradas o pagos de efectivo relacionado con las operaciones, y
- Partidas de ingresos y gastos relacionados con flujos de efectivos de inversiones o financiamientos
Flujos
de Efectivo en Actividades de Operaciones
Método
Indirecto
Resultado
antes del impuesto
|
x
|
Ajuste
por:
|
|
Depreciación
|
x
|
Pérdida en cambio de moneda extranjera
|
x
|
Ingresos financieros
|
-x
|
Gastos financieros
|
x
|
Utilidad
operativa antes del cambio del capital de trabajo
|
x
|
+ o - Cuentas por cobrar comerciales y
otras
|
x
|
+ o - Inventario
|
x
|
+ o - Cuentas por pagar proveedores
|
x
|
Efectivo
generado por operaciones
|
x
|
Intereses
ganados
|
-x
|
Gastos
financieros
|
x
|
Impuesto
pagado sobre la ganancia
|
x
|
Flujos
netos de efectivo por actividades en operaciones
|
x
|
- Flujos de efectivo por actividades de inversión. Estas inversiones se consideran como: Entradas o salidas de efectivo equivalente a cobros o pagos anticipados y préstamos a terceros, venta o adquisición de activos duraderos (terreno, edificios, equipos, maquinarias, etc.), venta o adquisición de instrumentos de patrimonio de deudas de otras empresas e intereses en empresas en participación conjunta.
- Flujos de efectivo por actividades de financiamiento. Se considera el efectivo recibido y/o pagado por préstamos a corto plazo, documentos negociables, bonos, hipotecas, cobros o pagos de depósitos a plazo fijo con entidades financieras (Banco).
Para su mejor comprensión
presentamos un ejemplo del Estado de Flujo de Efectivo.
INTERNACIÓN,
S.A.
Estado
de Flujos de Efectivo
Para el período terminado el 31 de diciembre de 20x0
(En balboas)
|
|
|
Nota
|
|
Flujo de efectivo de actividades de
operación
|
|
|
||
|
Resultado
antes del impuesto sobre la renta
|
|
16,756
|
|
|
Ajuste
para conciliar la utilidad neta al efectivo neto
|
|
|
|
|
Provisto
para actividades de operación:
|
|
|
|
|
|
Depreciación
|
6
|
5,812
|
|
|
22,568
|
||
|
Cambios
en activos y pasivos de operación
|
|
(2,015)
|
|
|
|
Cuentas
por cobrar
|
3
|
(7,875)
|
|
|
Inventario
de Mercancía
|
4
|
(15,500)
|
|
|
Inventario
de Suministros
|
4
|
|
|
|
Seguros
Prepagados
|
5
|
(3,000)
|
|
|
Impuestos
municipales prepagados
|
5
|
(3,000)
|
|
|
Cuentas
por pagar
|
7
|
15,291
|
|
Efectivo generado por actividades de
operación
|
|
6,469
|
|
|
|
Impuesto
sobre la ganancia
|
|
(4,189)
|
|
|
|
|
|
|
Flujos netos de efectivo por actividades de
operación
|
|
2,280
|
|
|
|
|
|
|
Flujos de efectivo de actividades de
inversión
|
|
|
||
|
Adquisición
de mobiliario, maquinarias y equipos
|
6
|
(37,700)
|
|
|
|
|
|
|
|
Efectivo neto por actividades de inversión
|
|
(37,700)
|
|
|
|
|
||
Flujo de efectivo de actividades de
financiamiento:
|
|
|
||
|
Préstamos
por pagar
|
8
|
25,000
|
|
|
Aporte
de capital
|
9
|
15,000
|
|
|
|
|
|
|
Efectivo neto por actividades de
financiamiento
|
|
40,000
|
||
|
Disminución
neta en el efectivo
|
|
4,580
|
|
|
Efectivo
y equivalente en efectivo, al inicio del año
|
|
5,000
|
|
Efectivo y equivalente en efectivo, al
final del año
|
|
9,580
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario