viernes, 11 de agosto de 2017


ESTUDIANTES DE AUDITORÍA OPERACIONAL Y DE PROCESOS.

 

 

JUSTIFICACION

 

La asignatura Auditoría Operacional y de Procesos se ofrece como parte del área de formación profesional y en cumplimiento con las Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad. Este programa académico se enfoca hacia el logro de competencias genéricas propuestas

por el proyecto Alfa Tuning de América Latina que establece que el egresado de educación superior deberá asumir la responsabilidad social y compromiso ciudadano actuando con el debido cuidado profesional. La materia se justifica, porque tanto en el sector público como en el sector privado, los auditores participan en las auditorías operacionales o auditoría administrativa o de desempeño, como también se le conoce, para referirse a la revisión de las organizaciones, a fin de constatar su eficiencia y efectividad, para incluir los controles internos de evaluación e incluso probar esos mismos controles con el propósito de velar por la efectividad de las áreas operativas.

 

En las entidades y en los mercados de capital ha creado un fuerte interés y tendencia hacia el desarrollo uniforme de las normas de auditorías a nivel mundial tanto así que se ha requerido fortalecer los controles internos en las diferentes áreas operativas. En la actualidad, representantes de diferentes países trabajan en coordinación en proyectos para establecer normas, coordinando nuevas normas internacionales de auditoría para que puedan ser adoptadas a nivel mundial. El proceso de modernización nos involucra a todos a que reestructuremos y actualicemos los planes de estudios para que nuestro campo esté mejor orientado a las exigencias de la sociedad. Se hace énfasis al código de conducta profesional sobre la responsabilidad legal de los auditores.

OBJETIVOS GENERALES

Demuestra capacidad creativa en el ejercicio profesional demostrando dominio en la investigación.

CONTENIDOS

Módulo 1.- Aspectos Normativos Y Etapas de la Auditoría Operativa

 

1 Levantamiento de información

2 Elaboración de cédulas de auditoría (Papeles de trabajo)

3 Verificación y evaluación de sistemas de funcionamiento

 

4 Diagnóstico e informe

5 Implantación de sugerencias y seguimientos

Módulo 2.- Alcance y Significado del Criterio

1 Los estatutos de la organización o los documentos básicos de la Planeación.

2 Las leyes y normas aplicables

3 Las Normas y procedimientos internos

4 Las prácticas administrativas generalmente aceptadas

5 Pronunciamientos de las asociaciones profesionales

Módulo 3.- Proceso de la Auditoria Operativa

  1. Marco teórico
  2. Planeación
  3. Financiamiento
  4. Ejecución
  5. Operaciones
  6. Criterio de evaluación
  7. Hechos potenciales y significativos
    Módulo 4.- Planeación de la Auditoria
    1 Marco teórico de la planeación
    2 Financiamiento
     
    3 Ejecución
    4 Operaciones
    5 Criterios de evaluación
     
    6 Hechos potenciales significativos
     
    Módulo 5.- Educación de la Auditoria
    1 Realizar los procedimientos de auditoría
    1.1 Analizar las situaciones
    1.2 Determinar los hallazgos
    1.3 Sopesar los hallazgos (evidencias)
    1.4 Registrar y culminar los papeles de trabajo
    2 Informe de Auditoría
    Módulo 6.- Ética Profesional del Contador Público y de los Auditores Internos
    1 Naturaleza de la ética
    1.1 Qué son los dilemas éticos
    1.2 Modelo de decisiones éticas
    1.3 Cómo tomar decisiones éticas
    1.3 1L a necesidad de la ética profesional
    2 Ética profesional en la contaduría pública
    2. 1 Análisis de la independencia
    2.2 Análisis de la integridad y de la objetividad
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario