martes, 8 de agosto de 2017





Programación Analítica de la materia  Sistemas de Información Contables


Estudiantes de I año de Contabilidad Nocturno:





PROGRAMACIÓN ANALITICA



JUSTIFICACIÓN

 Los diseños de sistema de información gerenciales han evolucionado con rapidez en los últimos años y en nuestro medio aún existe un gran porcentaje de negocios que manejan sistemas manuales que hoy son obsoletos frente a la nueva tecnología de la información que se ha convertido en imprescindible en cualquier labor puesto que, conociendo la ergonomía de los procesos, nos servirá para reorganizar los sistemas de información, sin esperar que la competencia nos desplace en negocios que intentaron antes o en los que mejoraron su calidad, no sólo en el producto o servicio del objeto social del negocio, sino también en su sistema interno de organización y control.

  OBJETIVOS GENERALES

 El objetivo de esta asignatura es darle al estudiante el conocimiento básico para convertirse en un usuario final inteligente de esta importante tecnología e incorporarlo a la fuerza actualizada laboral productiva del país. en lo referente a las áreas de Administración y Contabilidad

 

l. Establecer la relación existente entre las redes, la comunicación de datos y los sistemas de información administrativo-Contable

 2.Detallar los pasos a seguir para manejar programas contables.

3.Conocer la seguridad de información en ambiente computacionales Conocer y utilizar todas las herramientas de informática aplicados a la contabilidad

 4.- Conocer cuáles son los sistemas de información, que juegan un papel importante en la contabilidad y la administración de una empresa o negocio, ya que los sistemas tienen una función que desempeñar para llevar acabo la información necesaria para la toma de decisiones.

 5.- Ofrecer un panorama general acerca del uso de las computadoras y del procesamiento de la información de una manera lógica.

 
6. - Brindar los conocimientos necesarios que le permitan proporcionar al futuro profesional utilizar con eficiencia y eficacia el procesamiento de la información a través de los medios computacionales, para sus áreas
de especialización.

 7. - Desarrollen una vía por la que puedan contribuir mediante el conocimiento de un sistema de información contable a resolver problemas planteados en las empresas, ayudando a garantizar, en la práctica de la profesión, el cumplimiento de las actividades socioeconómicas de nuestro país.

8.- Continuar desarrollando la capacidad y el hábito de adquirir

conocimiento de forma independiente.


9.- Exponer las posibilidades, ventajas y desventajas del empleo de los Sistemas de Informaciones Contables (bases de datos contables).

 10.- El objetivo de esta asignatura es darle al estudiante los conocimientos básicos para convertirse en un emprendedor y usuario final de esta importante tecnología e incorporarlo a la fuerza laboral productiva del país, en lo referente a las áreas de Administración y Contabilidad.

Se relaciona con el perfil del egresado según las competencias genéricas y específicas que conlleva el diseño de esta asignatura desarrollado en 4 módulos:

 
Módulo 1.- Comunicación de Datos y redes - 3 semanas (12 Horas) Módulo 2.- Seguridad de la información - 3 semanas (12 Horas) Módulo 3.- Base de Datos - 4 semanas (16 Horas)

Módulo 4.- Utilización de Base de Datos en el contexto Contable semanas (24 Horas)


VI.- CONTENIDOS

 
Módulo 1.- Comunicación de Datos y redes

l. ¿Qué es la Comunicación de datos?

Conceptos de y términos básicos.

Clasificación de Red.

3.1.- Red de Área Local (LAN)

3.2.- Red de Área Metropolitana (MAN).

3.3.- Red de Área Extensa (WAN).

4. Protocolos de Comunicación de datos.

Equipos de Comunicación de datos.

Importancia Estratégica de la Comunicación Datos.

 
Módulo 2.- Seguridad de la información

l. Seguridad de información.

1.1. Por qué las necesitamos

1.2 Factores (internos/externos)

1.3 Seguridad física

1.4 Seguridad Lógica

2.- Seguridad en Redes y Comunicación de datos.

2.1 Calamidades

2.2 Medios de prevención y mitigación.

2.3 Consideraciones específicas.

2.4 Inscripción

2.5 Manejo de llaves.

2.6 Autenticación de firmas digital.

3 Sistema de seguro de correo electrónico

3.1 PGPYPEM

4.- Plan y políticas de seguridad

 
Módulo 3.- Base de Datos

l. Definición y Conceptos.

Creación de una base de datos.

Estructura de la tabla de una base de datos.

Escritura y edición de una base de datos.

Consulta a una base de datos.

Clasificación de registros de una base de datos.

Generación de formularios.

Insertar imágenes a las bases de datos.

Diferenciar entre la base de datos de la hoja de cálculo y los programas de bases de datos.

 
Módulo 4.- Utilización de Base de Datos en el contexto Contable

 
1 Hoja de Cálculo

1.1 Cómo trabajar con una hoja de cálculo.

1.2 Cómo utilizar cálculo con fórmulas.

1.3 Cómo desarrollar cálculos con funciones.

1.4 Gráficos y base de datos.

2 Planilla de Sueldos y Salarios

2.1 Cómo crear informaciones de registros patronales y empleados

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario