Norma Internacional de Auditoria 315
Identificación y Evaluación de los Riesgos de Error
Material Mediante el Entendimiento de la Entidad y su Entorno La norma
internacional de auditoría 315 presenta la responsabilidad del auditor de
identificar y evaluar los riesgos de error material en los estados financieros,
mediante en entendimiento de la entidad, su entorno y control interno. Este
entendimiento es un proceso continuo y dinámico de obtención, actualización y análisis
de información durante la auditoría, que le permite al auditor planear la
auditoría y evaluar los riesgos. La información obtenida puede servir como
evidencia de auditoría.
Objetivo
El auditor debe identificar y evaluar los riesgos de
error material debido a fraude o error, que puedan existir a los niveles de
estado financiero y aseveraciones. Para poder identificar estos riesgos el
auditor debe tener un entendimiento de la entidad y su entorno, para así poder
diseñar e implementar las respuestas apropiadas a los riesgos evaluados de
error material.
Definiciones
Aseveraciones: Representación que la administración incorpora en los
estados financieros, y que el auditor utiliza en la identificación y evaluación
de los riesgos de error material.
Riesgo de negocio: Riesgo que resulta de acciones, eventos o
circunstancias que puede afectar de manera adversa la capacidad de la entidad
para cumplir sus objetivos y metas.
Control interno: Proceso diseñado e implementado por una entidad con
el fin de brindar
seguridad razonable sobre el logro de objetivos y
metas de la entidad en la confiabilidad de la información financiera,
efectividad y eficiencia de las operaciones, y cumplimiento con leyes y regulaciones
aplicables. El control interno se diseña de acuerdo a la entidad, y brinda
seguridad razonable más no absoluta, debido que pueden existir limitaciones que
afectan el control.
Procedimientos de evaluación del riesgo:
Procedimientos desarrollados por el auditor para lograr un claro entendimiento
de la entidad, su entorno y control interno: lo que le permite identificar y
evaluar los riesgos de representación errónea de importancia relativa debidos a
fraude o error, a nivel de los estados financieros o aseveraciones.
Riesgo
significativo: Riesgo de representación errónea de importancia relativa, que el
auditor determina que requiere de consideración especial en el desarrollo de la
auditoría. Se considerarán riesgos significativos aquellos relacionados con el
riesgo de fraude, los cambios económicos y contables, las transacciones
complejas, las transacciones significativas entre partes vinculadas, la información
financiera con alto grado de subjetividad y las transacciones significativas
realizadas fuera del curso normal de los negocios.
Requisitos
Procedimientos para la evaluación del riesgo y
actividades relacionadas: El auditor debe
aplicar procedimientos de evaluación del riesgo,
generando así información pertinente para la identificación y valoración de
riesgos de representación errónea que puedan presentarse a nivel de los estados
financieros y aseveraciones. Estos procedimientos no presentan la suficiente evidencia
de auditoría pero permiten reconocer la susceptibilidad de los estados financieros
a incluir errores materiales, por esta razón estos procedimientos deben
implicar cuestionamientos con la administración y personal de la entidad que
proporcionan información relevante para el auditor relacionadas con la
elaboración de los estados financieros, efectividad del control interno y
asuntos legales de importancia. Los procedimientos analíticos le ayudaran al
auditor a identificar aspectos de los cuales no era consciente y que generan
riesgo de error material. Igualmente la observación e inspección, y demás
procesos necesarios que proporcionen información relevante de la entidad y su
entorno para la identificación de riesgo de error material.
Entendimiento de la entidad, su entorno y control
interno: Las normas internacionales de
auditoría requieren que el auditor obtenga un
entendimiento de la entidad, su entorno y control interno para el desarrollo de
la auditoría. Conocer y entender la entidad implica conocer la naturaleza de la
entidad, sus operaciones, estructura de gobierno y propiedad, campo de acción, clientes
y proveedores, objetivos y estrategias, marco de referencia de información
financiera aplicable, entorno legal y políticas contables. Esta información le
permite conocer al auditor tipos de transacciones, saldos de cuentas y revelaciones
que esperan incluir en los estados financieros.
De la misma manera el auditor debe conocer y entender
el control interno de la entidad, y los procesos relacionados a la auditoría de
los estados financieros, evaluando así el diseño y eficacia de los controles
relevantes en la auditoría. Como parte del conocimiento del control interno el auditor
debe entender sus componentes.
Evidencia de Auditoría
| |||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario