viernes, 15 de noviembre de 2019



PARA LOS ESTUDIANTES DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


Sistema de Contabilidad

Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros . y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.

Un sistema de contabilidad no es más que normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre.

Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema general de la empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma.

Procedimientos para instalar un Sistema de Contabilidad

1-  Tener conocimiento de la empresa (por medio de entrevistas, visitas.)
2-  Preparar una lista de chequeo.
3-  Elaborar informes.
4-  Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento
5-  Diseñar formularios para todas las operaciones.
6-  Diseñar reportes
7-  Preparar los libros. Balance inicial
Las cuentas en el catalogo deben estar numeradas. La numeración se basa en el sistema métrico decimal. Se comienza por asignar un número indice a cada grupo de cuentas tanto del Balance General como del estado de resultado, de la manera siguiente:
Balance General
1-  Activo
2-  Pasivo
3-  Capital

Estado de Resultado
4-  Ingreso
 5-  Costos
6-  Gastos
7- Otro ingresos
8- Otros egresos

Manual de procedimiento: es la guía que explica como podemos utilizar el catalogo. Nos indica cuales son las cuentas deudoras o acredoras.
Formularios: son todas las formas impresas con la finalidad de recaudar información en las diferentes áreas de una empresa. Constituyen un elemento que siempre y cuando esté autorizado (firmado) podrá servir como comprobante para garantizar una operación.
Los comprobantes son formularios que cumplen una destacada misión en el mecanismo funcional del régimen contable, como elementos de registración, información y control (facturas, recibos.)

Toda operación debe ser respaldada por un comprobante o formulario que permita su apropiada contabilización y que sirva para conocer los diferentes datos.
Requisitos de todo formulario:

1)  Numeración
2)  Que contenga todo el dato necesario para facilitar el control.
3)  Redacción clara, sin errores.
4)  Además del original, emitir las copias necesarias
5)  Poseer firmas
Entre los reportes podemos mencionar:
Nomina
Ventas
Compras
Cheques emitidos

Los reportes se harán de acuerdo a lo que la gerencia de la empresa le pida a la persona que instale el sistema de contabilidad.
La nómina es la lista de personas que trabajan en una empresa con indicación de su salario.

Control interno: que no es más que un plan de organización de todos los métodos coordinados con la finalidad de:
Proteger los activos
Verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera
Promover la eficiencia de las operaciones.
El control interno se clasifica en: Control interno administrativo y Control interno contable.
Control interno administrativo: métodos, medidas y procedimientos que tienen que ver fundamentalmente con la eficiencia de las operaciones y con el cumplimiento de las medidas administrativas impuestas por la gerencia.
Control interno contable: métodos, medidas y procedimientos que tienen que ver principalmente con la protección de los activos y a la confiabilidad de los datos de contabilidad.

Entre las áreas que debemos establecer un control interno tenemos:

ACTIVOS
EFECTIVO
CAJA CHICA
INVENTARIOS
VENTAS



No hay comentarios:

Publicar un comentario