PARA LOS ESTUDIANTES DE
CONTABILIDAD DE SISTEMA DE INFORMACION CONTABLES
Aspectos conceptuales
Comunicación de Datos
· Transferencia de datos de un nodo a otro, a través de canales de
comunicación.
· Se basa en los dispositivos de entrada / salida del ordenador.
Elementos para la comunicación de datos
· Ente emisor (nodo)
· Ente receptor (nodo)
· Medios o canales de comunicación
· Protocolo de comunicación
· Mensaje
· Dispositivo de comunicación
· Operador
Concepto
de redes
Es
un arreglo o configuración de nodos conectados mediante canales de
comunicación.
El
término genérico red hace referencia a un conjunto de entidades (objetos,
personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen
elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien
definidas:
· red:
conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe
tener en cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos
conectados.
· trabajar
en red: implementación de herramientas y tareas para conectar equipos de manera
que puedan compartir recursos en la red.
· Según
el tipo de entidad involucrada, el término utilizado tiene significados
diferentes:
· red
de transporte: conjunto de infraestructuras y vehículos usados para transportar
personas y bienes entre diferentes áreas geográficas.
· red
telefónica: infraestructura usada para transportar señales de voz desde una
estación telefónica a otra.
· red
neural: conjunto de neuronas conectadas entre sí.
· red
criminal: conjunto de estafadores complotados (donde hay un estafador, por lo
general hay otro).
· red
informática: conjunto de equipos conectados entre sí mediante líneas físicas
que intercambian información bajo la forma de datos digitales (valores binarios, es
decir valores codificados como una señal que puede representar 0 ó 1).
Clasificación
de redes
Las redes de computadoras se clasifican
por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes,
desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.
Dicha clasificación determinará los
medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han
definido tres tipos:
Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area
Network):
Esta cubre áreas de trabajo dispersas
en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan
distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc... Así
como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y
países, tanto de carácter público como privado.
Redes de Area Metropolitana o MAN
(Metropolitan Area Network):
Tiene cubrimiento en ciudades enteras o
partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios
públicos como bancos.
Redes de Area Local o LAN (Local Area
Network):
Permiten la interconexión desde unas
pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo
un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos
pocos kilómetros.
¿Cómo es el funcionamiento de una red
de área local?
Este es un conjunto de computadoras
ubicadas en un edificio o lugar cercano, además consta de servidores,
estaciones de trabajo, cables y tarjetas de red, también de programas de
computación instalados en los equipos inteligentes.
Esta red permite la comunicación de las
estaciones de trabajo entre sí y el Servidor (y los recursos asociados a él);
para dicho fin se utiliza un sistema operativo de red que se encarga de la
administración de los recursos como así también la seguridad y control de
acceso al sistema interactuando con el sistema operacional de las estaciones de
trabajo.
El usuario hace una petición a una
aplicación específica desde el sistema operacional de la estación de trabajo, y
si este a necesitar un recurso de la red transfiere control al software de la
red.
La conexión de las computadoras y
dispositivos de la red, se hace generalmente con cables de par trenzado o
coaxial pudiendo obtener velocidades de transmisión entre 1, 10 y 100 Mb
(megabit, no confundir con megabyte) por segundo.
Términos básicos de redes
1. LAN: Una Red de Area Local o LAN es una red de
ordenadores o cualquier otro dispositivo (móviles, tablets, pc portátil)
que se limitan a un área "pequeña", como a una casa, una escuela u
oficina de trabajo.
2. ISP: Término usado para referirnos a
nuestro proveedor de servicio de Internet. Son esas empresas a quienes le
pagamos mensualmente una tarifa por darnos el Internet nuestro de cada día
:). Ejemplos: Movistar, ONO, Claro, Vodafone, etc (según tu país).
3. WAN: Una red de área amplia es una
red que cubre un área más extensa. Tu ISP te proporciona una conexión con su
propia WAN, lo cual te permite conectarte a Internet.
4.
Dirección IP: Un
dirección de protocolo de Internet es una dirección numérica que
corresponde a tu equipo dentro de una red local o WAN. Todo equipo requiere una
dirección IP para poder conectarse a Internet. Se compone de un grupo de cuatro
números en el rango de 0 a 255 separados por puntos. Eje: 192.168.100.1 ó
213.24.90.80.
Para no complicarte puedes definirlo de la siguiente manera: "la IP es el número identificador de mi equipo dentro de una conexión de red".
Para no complicarte puedes definirlo de la siguiente manera: "la IP es el número identificador de mi equipo dentro de una conexión de red".
5. Router: Un router es un dispositivo
físico que se encarga de enviar y recibir el tráfico de Internet. Es el puente
de conexión entre tu PC e Internet. Es el aparato que nuestro ISP instala
en casa.
6. Puerta de Enlace: Es un dispositivo que enruta el
tráfico entre redes. Este término lo encontrarás con mucha frecuencia y suele
relacionarse al router, al cual se le conoce también como Puerta de Enlace
Predeterminada a la hora de realizar alguna configuración en él.
7. DHCP: Traducido como Protocolo de
Configuración dinámica de Host, es una
función del router que se encarga de asignar una dirección IP de forma automática a los equipos de una
red. Por ejemplo, al conectar una tablet, el dispositivo le pregunta el router
para obtener una dirección IP, si el router tiene activada la opción DHCP le
asignará automáticamente una.
8. Nombre de Host: Un nombre de host es como una
etiqueta que identifica a un dispositivo conectado a una red. Por ejemplo, en
la red doméstica, el nombre de un ordenador con sistema Windows puede ser Windows
PC o PC-Casa.
9. Nombre de dominio: Los nombres de dominio sirven
para identificar un sitio (página) web alojada en Internet, por ejemplo:
soporteparapc.com, google.com, etc. En realidad detrás de un nombre de dominio
existe una dirección IP (pública).
10. DNS: Traducido como sistema de
nombres de dominio es el encargado de
traducir direcciones IP en nombres de dominio.
11.
Ethernet: Ethernet
es la tecnología de red por cable utilizado con más frecuencia en ordenadores
de mesa.
12.
Adaptador de Red: Es un
componente que permite administrar una conexión Ethernet o una conexión Wifi,
también se le conoce como interfaz de red. Cada interfaz es única. Cada una
es una conexión diferente.
13.
Dirección MAC: Cada
interfaz de red posee una dirección mac (conocida como control de acceso al
medio). Se trata de un identificador único, diseñado para identificar los diferentes
equipos de una red.
14. HTTP:
Traducido
como protocolo de transferencia de hipertexto, HTTP es un protocolo estándar de
navegación web para transferir 'datos' a través de la web. Cada vez que
ingresamos alguna página y le damos a Enter, se envía una petición HTTP al
servidor web apropiado de dicha página para que éste responda con datos o
información que se escribirán en nuestro navegador.
15.
Puerto de Internet: Cuando
una aplicación quiere enviar o recibir tráfico
específico, tiene que usar un número de puerto entre 1 y 65535. Algunos
servicios de internet utilizan determinados números de puertos, por ejemplo:
HTTP utiliza el puerto 80, el correo electrónico el 25, etc.
16. URL o
también llamado 'LINK': Es muy común que lo conozcas como una dirección web. La URL actual de
esta página se muestra en la barra de direcciones del navegador web. Por
ejemplo:
http://www.soporteparapc.com/terminos-o-vocabulario-de-redes-e-internet.html es
una URL que le dice a tu equipo para utilizar el protocolo HTTP para conectarse
al servidor de soporteparapc.com y cargar esta página.
Preguntas para el parcial del martes 29 de agosto 2017.
ResponderEliminar1. Red
2. Trabajo en red
3. Red telefónica
4. Red de transporte
5. Red informática
6. Red de área local
7. Dirección IP
8. Router
9. Nombre de dominio
10. URL o también llamado LINK