Estados
financieros básicos
·
Estado de Resultados: proporciona un resumen
financiero de los resultados operativos de la empresa durante un periodo
determinado. Los más comunes son los estados de resultados que abarcan un
periodo de un año que finaliza en una fecha específica, por lo general, el 31
de diciembre del año siguiente.
·
Balance General: presenta un estado
que resume la posición financiera de la empresa en un momento determinado. Hace
una comparación entre los activos
de la empresa (lo que posee) y su financiamiento,
el cual puede ser de deuda (lo que debe) o de capital
contable (lo que aportaron los propietarios).
·
Estados de utilidades retenidas: Concilian el ingreso
neto obtenido durante un año específico y cualquier dividendo en efectivo
pagado, con el cambio
en las utilidades retenidas entre el inicio y el final de ese año.
·
Estados de flujo de
efectivo: Ofrece un resumen de los flujos de
efectivo durante el periodo de estudio, comúnmente el año que apenas finalizo.
Este estado, que en ocasiones se denomina estado de origen y aplicación, ayuda
a entender los flujos de efectivo operativos, de inversión
y de financiamiento de la empresa.
El
análisis de los estados financieros
es un conjunto de técnicas y herramientas que
nos permiten estudiar la situación y perspectivas de la empresa y, por tanto,
nos ayuda a tomar decisiones. Este análisis tiene un doble público interesado
ya que, por un lado, permite a los directivos de la empresa definir estrategias
para alcanzar sus objetivos económicos y, por otro, proporciona información a
los agentes externos interesados en conocer la situación y posible evolución de
la empresa en el futuro, como serían las entidades financieras, los
accionistas, los proveedores, los clientes, los empleados, los potenciales
inversores o la Administración Pública.
RAZONES
FINANCIERAS:
Las
razones financieras son de gran utilidad en la realización de un análisis
financiero ya que estas pueden medir un alto grado de eficacia de una empresa.
Las razones financieras se dividen por conveniencia en 4 categorías básicas:
1.
Razones De Liquidez: La liquidez de una empresa se mide por su capacidad para
hacer frente a sus obligaciones a corto plazo conforme se vencen.
2.
Razones De Actividad: miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten
en ventas o efectivo.
3.
Razones De Deuda: mide la proporción de los activos totales financiados por los
acreedores de la empresa.
4.
Razones De Rentabilidad: permiten al analista evaluar las utilidades de la
empresa en relación con un determinado nivel de ventas, de activos o con la
inversión de los propietarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario